ACODO
El acodado es un método artificial de propagación de plantas que consiste en hacer posible la aparición de nuevos individuos a partir de una planta madre. Estos individuos, estarán dotados de cualidades idénticas a las de la planta madre y vivirán con sus propias raíces.
CARACTERÍSTICAS
- Se enrraizan tallos sin separarlos de la planta madre
- Funciona mejor que la estaca.
- La tasa de multiplicación es muy baja comparada con las estacas.
- Util en especies que no enraizan con facilidad: laurel, avellano, vid muscadina (Vitis rotundifolia), mango, litchi.
- Se obtienen plantas de mayor desarrollo en menor tiempo: croton, caucho, difenbaquia.
- No requiere personal experimentado (lo hacen los estudiantes con facilidad).
- No se pierde tanto material madre y la recuperación es más rápida que con estacas.
- Mayor porcentaje de enraizamiento que con estacas (leñosas).
- No requiere condiciones especiales de ambiente, se realiza a la intemperie.
- Plantas muy grandes o con ramas demasiado gruesas no se no se pueden acodar.
- El número de acodos por planta es muy limitado.
- Condiciones para realizar el acodamiento
- Planta madre en crecimiento
- Seleccionar tallos vigorosos, de corteza lisa.
- Buen contacto entre tallo acodado y sustrato.
- Sustrato que mantenga buena humedad adecuada, aireación y temperatura: musgo grueso, aserrín, etc.
- Separar tallo acodado sólo cuando haya buen desarrollo de raíces.
- Estimular formación de raíces: etiolado, ahilamiento, “aporque”, doblado de ramas, torsión de tallos, descortezado, estrangulamiento, torsión de ramas, etc.
TIPOS DE ACODO
- Acodo simple.
- Acodo en maceta.
- Acodo compuesto
- Acodo etiolado.
- Acodo etiolado mejorado.
- Acodo aéreo.
- Acodo en trinchera.
PRACTICA
- Acodo Aéreo
Este tipo de acodo se realiza principalmente en árboles. A pesar de ello, hay muchos arbustos, trepadoras y plantas de interior que lo admiten perfectamente, como por ejemplo el Acebo, la Azalea o la Camella.
Procedimiento
- 1. Se selecciona una rama que podamos eliminar sin afectar al aspecto estético de la planta.
- 2. Realizamos un anillo de corteza a unos 30 cm de la rama.
- 3. Con un cuchillo, efectuamos dos cortes paralelos (separados 1 centímetro) y extraemos con la corteza que hay entre los cortes.
- 4. A continuación, sobre la zona anillada, se le aplica polvo de hormonas de enraizamiento para facilitar la propagación.
- 5. Seguidamente, cogemos un trozo de plástico transparente y rodeamos con él la ramita, atando con una cuerda su parte inferior.
- 6. La bolsa plástica, se rellena con sustrato y se ata con una cuerda para que contacte perfectamente con el anillo de la corteza.
- 7. A continuación, inyectamos agua con una jeringuilla para humedecer el sustrato.
- 8. Por último, se cubre todo, quedando así aislado del sol y la luz.
- 9. Durante los dos primeros meses, se va destapando cada 15 días para mirar cómo va el enraizamiento. Cuando las raíces rodeen al plástico por dentro, será el momento de separar el acodo de la planta madre.
Referencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario