martes, 4 de agosto de 2020

Injerto

Injerto

Hartmann define al injerto como el arte de poner en contacto los tejidos de dos individuos distintos, mismo que al soldarse formaran uno solo, y este sea funcional (fructifique). A su vez establece cinco condiciones para que el injerto tenga éxito.

¿Qué es un injerto?

Un injerto consiste en la unión de dos partes distintas de plantas con el objetivo de formar una única planta nueva. Esto se hace por razones como:  vigorizar a una variedad y mejorar su calidad.

Partes de un injerto:

1. Patrón: es la parte encargada de llevar o acoger a una yema o material vegetativo, es decir, sirve de soporte y proveedor de nutrientes a la variedad. estos pueden provenir de semilla o clonales si provienen de estacas o acodos. 

2. Variedad: La parte del árbol que se injerta sobre el portainjerto (patrón), mismo que contiene características genéticas que lo destaca, que hacen que la producción sea de calidad y cantidad.

Tipos de Injertos 
  • Yema (T invertida, I, chapa, placa, flauta, anular, encastre y micro), método en el que se utiliza la yema rodeada de un poco de corteza que es colocada en la herida del patrón.
  • Púa (inglesa, empalme, hendidura, incrustación, tacón de rama, enchapado de costado, de costado de lengüeta y de corona) consiste en la utilización de un pedazo de la rama de la variedad, al que se realiza cortes a manera de punta para incrustarse en la herida del patrón. 
  • Aproximación no usado en plantas leñosas debido a que este método se basa en el acercamiento  de las dos plantas y luego de soldarse se procede a retirar de los pies de la variedad y parte de la cabeza del patrón.

Práctica 


  • Injerto de Corona (púa)
    • Metodología 
      1. Cortar la rama o el tronco.

      2. Recoger y conservar las púas.

      3. Cortar de nuevo el tocón.

      4. Alisar la superficie del corte.

      5. Realizar las incisiones.
      6. Preparar las púas.
      7. Insertar las púas en las incisiones.

      8. Atar y sellar el injerto.

  • Injerto de Parche (yema)
    • Metodología
      1. Esterilización de las Herramientas para injertar.
      2. Para este método el árbol debe estar creciendo activamente, por lo tanto su corteza es fácil de quitar.
      3. Selección de la Yema ( cortar parche con mas de un brote).
      4. Corte 
        • Parche: en la variedad seleccionada se realiza un corte por encima y debajo de la yema, luego se realizan 2 cortes mas de forma perpendicular a los 2 primeros, y finalmente se levanta el parche.
        • Patrón: se realizan cortes por encima y debajo de donde se desea colocar el parche, finalmente se levanta su corteza.
5. Se coloca el parche y se protege con cinta, con la finalidad de asegurar el contacto con el cámbium. 
6. Finalmente se realizan revisiones, con la finalidad de asegurar que el injerto se adapte.
 
Referencia 

No hay comentarios:

Publicar un comentario