Elaboración de un Microtúnel
En
las primeras etapas de desarrollo de un
cultivo las plántulas tienen mayor susceptibilidad a agentes tanto
edafoclimaticos como de plagas y enfermedades, que de presentarse en estas
etapas afectaría al buen desarrollo, incluso ocasionan la muerte de las
mismas. Por lo que se propone como una alternativa la elaboración de microtúneles
que son pequeñas estructuras, sencillas, de fácil instalación y económicamente
accesibles, que soportan una malla o pantalla, elaborada con materiales
transparentes o semitransparentes, la cual provee protección temporal al
cultivo.
Ante
esto podríamos destacar algunas de las ventajas en el uso de microtúneles:
- Protegen los cultivos de la lluvia, viento, granizo,
heladas, insectos, pájaros, gallinas, entre otros.
- Reducen el uso de agroquímicos, lo que incide en la
disminución de los costos de producción.
- Brindan las condiciones óptimas para asegurar la
germinación y parte del desarrollo de semilla.
- Mantiene las temperaturas del aire y del suelo
permitiendo un desarrollo de las plantas.
- Se pueden obtener plántulas en cualquier época del
año, incluso en menos tiempo.
- Las semillas se desarrollan directamente en el suelo
¿Qué ocurre dentro del
túnel?
El sistema aprovecha el efecto producido por la
radiación solar que, al atravesar un material traslúcido, calienta los objetos
que hay adentro; estos, a su vez, emiten radiación infrarroja, con una longitud
de onda mayor que la solar, por lo cual no pueden atravesar el platico a su
regreso, quedando atrapados y produciendo el calentamiento, siendo su efecto principal
atrapar energía dentro del microtúnel. El efecto neto es la acumulación de
calor y el aumento de la temperatura del recinto.
Proceso para la Elaboración de un Microtúnel y Propagación de Aguacate:
- Selección y Adecuación del área en la que se realizara el microtúnel.
- Una vez determinado el lugar, se trazan de acuerdo a las dimensiones que se desee para el microtúnel, colocando varillas (estacas de madera) en cada uno de los extremos del rectángulo, mismas en las que se extiende piola con la finalidad de alinear el mismo.
- Extremos 20 cm de suelo aprox. ya que en este caso lo sustituiremos por sustrato.
- Colocamos las varillas (forma de arco) en cada uno de los extremos (inicio y final), así como también en el centro de la longitud del microtúnel.
- Se entrecruza alambre a lo largo del microtúnel tensándolo por cada uno de los arcos, con la finalidad de mantener una estructura estable.
- Finalmente se coloca el plástico sobre la estructura, asegurando con alambre (cuerda) por cada arco y a su vez se asegura los extremos.
- Una vez establecido el microtúnel se coloca la semillas de aguacate (previa preparación de semilla).