Siembra
de Cítricos
Los
cítricos al igual que otras especies vegetales cultivadas, pasaron por procesos
de domesticación y adaptación guiados por el hombre. en la actualidad las
principales especies de cítricos no se encuentran en estado silvestre, debido a
que han sido resultado de hibridación a través del tiempo.
Es una
especie de grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) cuyos frutos
o frutas, de la
familia de las Rutáceas, poseen un alto contenido en vitamina C
y ácido cítrico, el cual les proporciona ese típico sabor ácido tan
característico, originario de Asia Oriental, en una zona que abarca
desde la vertiente meridional del Himalaya hasta China Meridional, Indonesia,
Tailandia, Malasia e Indochina. Las especies más cultivadas del género Citrus
son: las Naranjas dulces Citrus sinensis (L.) Osbeck, Naranjas agrios Citrus
aurantium L., Mandarinas Citrus reticulata Blanco, Pomelos Citrus paradisi
Macf, Limas ácidas Citrus aurantifolia (Christm.) Swing., Limones verdaderos
Citrus limón (L.), Cidras Citrus medica L., Toronjas Citrus máxima (L.).
Semillero
Cuando los
semilleros son grandes, deben establecerse en lugares aislados y a una
distancia considerable de los huertos cítricos o árboles cítricos viejos, con
el propósito de reducir el peligro de infestación con diferentes tipos de
pestes y enfermedades. El semillero debe ser localizado en un lugar fresco, con
buen suelo, buen drenaje para reducir el problema de enfermedades. Es
conveniente usar tierra nueva, es decir no hacer semilleros repetidamente en el
mismo lugar, y adicionarles una pequeña cantidad de fertilizante orgánico, rico
en nitrógeno, varias semanas antes de la siembra de la semilla.
El tiempo requerido para la germinación depende tanto de
las condiciones edafoclimáticas como de la clase de semilla. Cuando estas
condiciones son apropiadas la germinación puede iniciarse a las tres semanas
después de la siembra y duran 10 días. La siembra del semillero debe hacerse en
una fecha en que no haya excesiva humedad y en que el trasplante coincida con
el inicio de las lluvias. El trasplante de las plántulas, puede hacerse entre
las 8 a 12 semanas después de la siembra, dependiendo del desarrollo de las
plantas. (Sólo se trasplantan aquellas que tienen buen desarrollo y se eliminan
las débiles).
Elaboración de un Semillero
Dentro
de los sistemas de propagación de cítricos, es común realizarlo en semilleros
ya que si bien es la etapa primordial debido a que determinara su vigor y
capacidad para desarrollarse.
Entre los
puntos clave que se tomó para la elaboración del semillero tenemos:
·
La
elección del sustrato
Se uso una mezcla de humus de lombriz y tierra de montaña, mezclados hasta conseguir una consistencia fina, uniforme y libre de terrones (impiden desarrollo de las plántulas), para luego ser colocados en el lugar a realizar el semillero.
Las
semillas tienen un poder de germinación limitado, ya que en el interior de la semilla se encuentra el embrión
de la planta y una reserva de alimento. Por lo que se recomendable extraer
varias semillas de la fruta.
Para nuestro semillero
se seleccionó cítricos de diferentes (lima limón, naranja valencia, mandarina
injerta) especies que mejor apariencia física posean (tamaño, color, textura),
de las mismas que se seleccionó las semillas más grandes y con buena apariencia.
Ø Preparación para la siembra.
Durante la primera esta de establecimiento de un semillero (cítricos) se realiza lo siguiente:
1. Extracción de la semilla
2. Lavado de mucosa que recubre
la semilla (enzima que inhiben la
germinación).
3. Secado (no exponer al sol) de
la semilla.
4. Luego de dejar secar (varios
días) la semilla, con la finalidad favorecer y acelerar la germinación y el
crecimiento en el semillero se extrae la testa.
5. Una vez adecuado el
semillero y seleccionado la semilla, se realizaron 3 diferentes hileras, mismas
que contendrían cada una de las variedades a germinar (lima limón, naranja valencia,
mandarina injerta).
6. Ya en las hileras
establecidas se colocaron a una distancia de 5 cm entre semilla y 2 cm de profundidad,
a las que se estará realizando controles de riegos frecuentes (evitar
encharcamientos).
7. Los semilleros deben estar protegidos de la
luz directa del sol, 50% de sombra.
L